SERVICIOS AL EXPORTADOR
¿QUIERE EXPANDIR SU ACTIVIDAD EXPORTADORA?
Ofrecemos nuestros servicios profesionales a aquellos exportadores potenciales, incipientes o actuales de pequeñas y medianas empresas que quieran expandir su actividad exportadora. Muchas veces estas empresas no disponen de profesionales de comercio exterior en su plantilla que sean capaces de tomar decisiones adecuadas y resolver los problemas de comercio exterior que pueden surgir.
- HACEMOS TU EXPORTACIÓN MÁS SENCILLA
EXPORT MANAGER
GO le permite subcontratar a un Responsable de Exportación – o “Export Manager” que le proporcione el asesoramiento necesario para entrar en nuevos mercados.
MISIONES COMERCIALES
Organizamos encuentros empresariales entre compradores y vendedores personalizados para empresas, grupo de empresas o institución oficial.
EXPORTAR EN TIEMPO DE CRISIS
La etimología griega de la palabra crisis significa “decisión”. Este término originalmente servía para describir un momento crucial de una enfermedad donde los médicos tenían que tomar decisiones importantes según los síntomas del paciente. Hoy utilizamos esta palabra además, para describir una situación difícil y complicada, ante la cual, sin duda hay que tomar “decisiones”. Por otro lado, la palabra “crisis” en japonés se escribe con dos caracteres: uno que significa “peligro” y otro, “oportunidad”. Así los japoneses definen crisis como una situación como una situación de peligro-oportunidad.
Muchas PYMES que “deciden” a exportar para encontrar “oportunidades” en tiempos de “peligro” o dificultad, en definitiva para sortear la crisis. Algunas empujadas por la urgencia del momento, otras como resultado de una estrategia comercial bien diseñada y con expectativas en el largo plazo. Y es cierto que siguen existiendo oportunidades de negocio, pero también que cuesta más conseguirlas y es más arriesgado.
La exportación abre una senda de crecimiento para las PYMES que es un “balón de oxígeno” en tiempos de crisis.
Por ello es necesario profesionalizar el departamento de exportación, para asumir menos riesgos e incertidumbre.
¿QUÉ OPORTUNIDADES HAY EN LA EXPORTACIÓN DE VINOS ESPAÑOLES?
España es el primer país del mundo en superficie dedicada al viñedo. En los últimos años se ha experimentado un aumento en la oferta de vinos de gran calidad y en el número de bodegas. Se han realizado grandes inversiones en el sector tanto en instalaciones como en la plantación de variedades francesas como la cabernet, syrah, merlot o chardonnay -manteniendo también variedades autóctonas como la airén, tempranillo o garnacha-.
Sin embargo, la demanda interna está en claro declive.
Esta tendencia a la baja se manifiesta también en otros países comunitarios con tradición en el consumo – y producción- de vinos, como Francia e Italia. En cambio, en países como Rusia, Estados Unidos o Japón, hay un claro aumento de la demanda.
Por ello, la principal salida de es la exportación para el vino español, un producto de calidad y a precios competitivos.